Los 10 artículos por excelencia afectados por la obsolescencia programada

feniss-obsolescencia-programada

¿Cuál es la vida útil de nuestros aparatos domésticos? ¿Cuántos usos puedo darle a un electrodoméstico hasta que se estropee sin remedio?

Hoy os presentamos los 10 aparatos de nuestra vida diaria que están más afectados por la obsolescencia programada y que, por tanto, tienen sus días contados:

  • Teléfono móvil: es difícil encontrar uno cuya batería dure en buen estado más de dos años, pero si escogemos uno de gama alta, su vida puede llegar hasta los cinco años. En este tipo de tecnología entra en juego otra variante, y es que, aunque el aparato siga funcionando, lo desechamos por conseguir otro más moderno.
  • Lavadora: diez años, ni un día más, tendrás tu ropa limpia gracias a tu lavadora. Entonces, deberás comprar una nueva. Es muy habitual que se fabriquen parar durar 2.500 lavados y, después, sus piezas no se podrán ni siquiera sustituir por otras, o será realmente caro hacerlo.
  • Microondas: ¿recuerdas los primeros microondas? Eran grandes y aparatosos, pero todavía no conocían la obsolescencia programada y duraban años y años. Los actuales, nueve como máximo. Total, son baratos, pensarás. Pero sus piezas contaminarán la atmósfera durante cientos de años.
  • Frigorífico: trece años no está nada mal, si vemos cual es la vida útil de otros aparatos, pero, si pensáis en la inversión que se hace con una nevera, esperaríais que os acompañara mucho más tiempo. Algunos consejos para alargar su vida son descongelarlo de vez en cuando, tener las juntas y el serpentín del condensador siempre limpio y adecuar la temperatura a los cambios de tiempo de verano e invierno.feniss-obcolescencia-programada-10-articulos
  • Horno: quince años es una cifra nada despreciable hoy en día. Pero si hacemos memoria, recordaremos que, no hace tanto, cuando te comprabas un horno era para toda la vida. A no ser que sufriera algún accidente irremediable, el técnico venía a tu casa, y en media hora tu horno estaba como nuevo.
  • Radiadores eléctricos: otra gran inversión que hacemos en los hogares es mantenerlos calientes en invierno. Y no sólo por el coste energético que el uso de radiadores eléctricos supone, si no por los aparatos en sí. Once años tienen de vida útil estos dispositivos.
  • Lavavajillas: tienen entre once y trece años de vida útil. Es importante pensar, a la hora de elegir uno para nuestra casa, que si cuenta con panel electrónico, esa vida puede reducirse aún más, pues no es raro que sufra un cortocircuito. Mantener limpio el filtro nos ayudará a conservarlo más tiempo en buenas condiciones.
  • Reproductor de música mp3 o Ipod: podrás escuchar tu música favorita durante 3 o 4 años antes de estar obligado a comprarte un dispositivo nuevo, más caro que el anterior, por supuesto.
  • Impresora: su vida dependerá del tipo de impresora que compremos. Las láser pueden durar diez o más años, mientras que las de tinta convencional no llegarán a los tres. Es importante usarlas a menudo para asegurarnos su buen funcionamiento, y si no van a ser usadas por un largo tiempo, quitar los cartuchos y desenchufarlas de la corriente.
  • Ordenador personal: otra de esas inversiones que haces pensando que serán para toda la vida (o casi). Nada más lejos de la realidad, a los tres años, batería, disco duro o aplicaciones se habrán quedado obsoletos.

¿Qué os parece la duración actual de los aparatos? ¿Cuál ha sido el dispositivo que más tiempo os ha durado? ¿Y el que menos?

Desde Feniss, os animamos a cuidar al máximo vuestros utensilios para obtener la mayor duración posible, y ahorrar así dinero mientras cuidáis el medio ambiente.

 

 

2 thoughts on “Los 10 artículos por excelencia afectados por la obsolescencia programada

  1. Hola, estoy muy concienciado con el tema de la obsolescencia programada que tanto nos rodea hoy día y me parece muy interesante la información aportada en este artículo.
    Para completarla y poder hacer así uso de ella en mi entorno para así concienciar a otras creo que sería muy útil que indicáseis las fuentes donde se han comprobado esos datos y si los habría disponibles para años anteriores para así poder observar cómo ha ido evolucionando en el tiempo el comportamiento de los fabricantes introduciendo obsolescencia a sus productos.
    Muchas gracias.

  2. Yo estoy contra la obsolescencia programada aunque últimamente me parece haber tenido una mala experiencia.Compré un televisor plano de unos 40×40 cm.Le faltaba la base,pero con dos ángulos para aguantar estanterías lo solventé.Lo negativo es que no me ha durado ni dos meses,pues aunque me costó 40 € no me compensa la poca duración.Estoy a la espera de poder devolverlo y cambiarlo por otro,pues pienso que debe tener alguna garantía .Ya os diré el resultado.

Deja un comentario