Acompañando a la fundación FENISS en su camino, te identificas a ti o a tu organización con los valores de transparencia, independencia, innovación, eficiencia, profesionalidad y calidad; valores relacionados con la evolución y el liderazgo que proyectan una imagen positiva en la sociedad y en la opinión pública.
Así, una persona o empresa colaboradora con Feniss podrá incluir en su currículum o memoria corporativa que tiene un compromiso ético por el medioambiente y, por extensión, por la sociedad. En otra dimensión, la financiera, las empresas vinculadas a la Fundación obtendrán ventajas fiscales según el tipo de colaboración establecida como, por ejemplo, una deducción en sus declaraciones de hasta el 35% del importe donado.
Pero en el nuevo modelo de la llamada Responsabilidad Social Empresarial, la repercusión de este tipo de iniciativas va más allá. Feniss también ofrece la oportunidad de crear vínculos entre los distintos agentes que colaboren con la fundación. Gracias a este tipo de relaciones, la acción social de la empresa o institución adquiere una mayor dimensión, tanto en la cultura corporativa como en la repercusión en sus trabajadores.
La Fundación brinda la posibilidad de participar en programas y proyectos de desarrollo integral de la forma que cada persona o empresa elija, independientemente de su procedencia, carácter o tamaño. Colaborar con Feniss va más allá de la dimensión económica; tiende una mano a la oportunidad de diseñar y participar activamente en proyectos globales con el objetivo de mejorar la sociedad, la economía y el mundo.
Como socio de Feniss adquieres de manera inmediata descuentos en todos aquellos productos que pertenecen a empresas sostenibles a las que se les ha otorgado el sello ISSOP
Cómo colaborar.
A continuación se plantean distintas vías de colaboración con la fundación Feniss según el tipo de personalidad jurídica de cada organización.
SI ERES UNA EMPRESA
- Participación en proyectos de la Fundación según su ámbito de interés:
Establecer puentes de diálogo entre empresas del norte y del sur.
Acuerdos para financiar proyectos de interés para ambas partes, siempre dentro el marco de la sostenibilidad. - Implantación de un modelo sostenible de empresa gracias a la asesoría de la fundación.
- Organización de cursos de formación técnica y concienciación para sus propios trabajadores.
- Apoyo a la Fundación con donaciones procedentes de colaboradores y/o benefactores privados.
- Participación en jornadas técnicas y seminarios temáticos generando así espacios de encuentro e intercambio que propicien el avance de la puesta en práctica de la sostenibilidad.
- Aportación monetaria para financiar o patrocinar las actividades de la fundación.
- Las empresas que colaboran con la Fundación pueden deducirse hasta el 35% del importe donado.
- Las empresas que colaboren con la Fundación, podrán incluir en su memoria de RSE (responsabilidad social empresarial), el compromiso ético con el medio ambiente.
SI ERES UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- Convenios con Instituciones Formativas: Universidad, formación profesional, formación ocupacional, formación continua y seminarios temáticos.
- Proyectos de Investigación: investigación aplicada a los diferentes ámbitos de la sostenibilidad, como el ahorro y eficiencia energética, las energías renovables, la gestión eficiente del agua, la agricultura ecológica o el uso racional de los recursos naturales.
- Subvenciones procedentes de las diferentes administraciones públicas, sean de ámbito europeo, estatal, autonómico o local.
- Participar en jornadas técnicas y seminarios temáticos generando así espacios de encuentro e intercambio que propicien el avance de la puesta en práctica de la sostenibilidad.
SI ERES UN PARTICULAR
- Plantear y formar parte de proyectos de interés para todas las partes colaboradoras (Regionales, Nacionales e Internacionales).
- Apoyo en la Gestión de los proyectos desarrollados por la Fundación.
- Colaboración con el Área de Comunicación de la Fundación.
- Participar en jornadas técnicas y seminarios temáticos generando así espacios de encuentro e intercambio que propicien el avance de la puesta en práctica de la sostenibilidad.
- Aportación monetaria para financiar o patrocinar las actividades de la Fundación.
SI ERES UNA ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO
- Colaboración entre la Fundación y organizaciones no gubernamentales e instituciones de cualquier país, creando redes que permitan crear iniciativas que ayuden a construir un futuro sostenible y justo para la población menos favorecida del planeta.
- Alianzas entre entidades sin ánimo de lucro que busquen una sinergia que multiplique su ámbito de acción.
- Participar en jornadas técnicas y seminarios temáticos generando así espacios de encuentro e intercambio que propicien el avance de la puesta en práctica de la sostenibilidad.