DECÁLOGO INEQUÍVOCO PARA LA OBTENCIÓN DEL SELLO ISSOP
- Priorizar la compra de productos y la contratación de servicios que sean respetuosos con el medio ambiente, fabricados sin obsolescencia programada, y si es fabricante de algún producto, fabricarlo sin obsolescencia programada. Utilizando preferiblemente producto local y el “Comercio Justo”.
- Contribuir a la mejora energética y a la disminución de emisiones, con el objeto de reducir las huellas de carbono y ecológica corporativa.
- Realizar la correcta gestión de residuos.
- Promover la cultura del consumo social y ambientalmente responsable.
- Apostar por una responsabilidad ambiental y la preservación del Medio Ambiente local.
- Facilitar el acceso a la formación ambiental y de integración social.
- Evitar hacer uso de una publicidad engañosa o ambiental y socialmente irresponsable.
- Promover la igualdad e integración social.
- Facilitar la conciliación laboral, familiar y personal.
- Promover y difundir los compromisos adoptados hacia un modelo de gestión más sostenible y responsable. Incluir en sus contratos con terceros clausulas que impidan la corrupción.
Las empresas que obtengan el sello ISSOP en este programa podrán acceder a utilizarlo como logo que identifica a las organizaciones que se comprometen con la sostenibilidad. Estos son algunos de los beneficios a los que accederán.
- Participas de forma activa en beneficio de un desarrollo sostenible, contribuyendo a la protección ambiental de tu entorno, transformándolo en un entorno de mayor calidad.
- Con tus acciones podrás alcanzar una reducción de los gastos de consumo energético y del agua.
- Comprometiéndote, lograrás una minimización en la producción de tus residuos, lo que optimiza los costes de tratamiento de los mismos.
- Mejoras la imagen pública de tu empresa, que podría conllevar la fidelización de tus clientes y la captación de otros que busquen un producto diferenciado en el mercado.
- Favoreces el posicionamiento de tu empresa, marcando la diferencia con la competencia.
- Mediante el desarrollo de estas acciones contribuyes a mejorar las necesidades sociales de tu entorno, participando de una sociedad más solidaria.
- Mejoras el clima laboral y como consecuencia la eficiencia de los trabajadores, pudiéndose ser reflejada en un aumento de la productividad.
- Dispondrás de las herramientas necesarias para cumplir con los compromisos del proyecto y con la normativa ambiental vigente.
- Se hará publicidad de todas las empresas adscritas al proyecto que cumplan con los compromisos establecidos en el Decálogo.
- Los compromisos ambientales están cada vez más valorados por las empresas e instituciones.
Para los ciudadanos, las Empresas Más Sostenibles deben ser desde luego preferentes a la hora de adquirir sus productos o servicios por su compromiso con la sociedad y el medio ambiente.