Solicitamos que los partidos políticos incluyan en sus programas una ley contra la obsolescencia programada

Feniss-obsolescencia-programadaDesde la Fundación hemos remitido a los partidos políticos españoles una carta en la que les insta a incluir en sus programas una ley contra la fabricación de productos con fecha de caducidad. Se trata de una norma que ya existe en Francia desde 2015

Baterías que duran dos años, lavavajillas que se rompen a los tres, neveras imposibles de reparar porque el arreglo cuesta más que una nueva… esto es la obsolescencia programa. Se trata del entorno actual en el que se mueve la sociedad y que, sin embargo, por la ley imperante del consumismo, no cambia. Es por ello que hemos decidido dar un paso adelante y hemos instado a los partidos políticos a que incluyan en sus programas de las próximas elecciones una norma que castigue esta práctica de predeterminar la vida útil de un producto.

En la carta enviada a todas las formaciones políticas de España, hemos solicitado que se añada la propuesta de una ley similar a la que ya se aprobó en Francia el año pasado. La norma francesa, denominada “Ley de Transición Energética”, multa hasta con 300.000 euros y dos años de cárcel a las empresas que diseñen y fabriquen sus productos para que duren un tiempo predeterminado. Esta norma es la primera que reconoce la existencia de la obsolescencia programada, y sanciona técnicas que introduzcan defectos, debilidades, paradas programadas, obstáculos para su reparación y limitaciones técnicas. El objetivo es paralizar un modelo de fabricación que incide directamente en el agotamiento de las materias primas, el aumento de las emisiones de CO2 y el endeudamiento de familias, empresas y hasta de países.

A partir de la norma francesa, Europa empezó a abordar el problema aprobando un dictamen que exige la prohibición total de la obsolescencia programada. El dictamen también propone que las empresas faciliten la reparación, campañas de sensibilización sobre la obsolescencia estética que se encuentra atada a las modas, y por último la implantación de un sistema de etiquetado que informe al consumidor si prefiere un producto barato u otro más caro pero más duradero.

“Creemos que es clave que los partidos políticos tomen parte en este asunto que atañe a toda la sociedad, que contribuiría a un mundo más justo y más respetuoso con el medio ambiente”, afirma Benito Muros, presidente de la Fundación a lo que añade “es necesario que está materia esté legislada. Se ha demostrado que es posible, tal y como se ha hecho en nuestro país vecino”.

Un paso de esta magnitud es imprescindible para poder poner freno a la obsolescencia programada y las consecuencias que conlleva.

 

 

5 thoughts on “Solicitamos que los partidos políticos incluyan en sus programas una ley contra la obsolescencia programada

  1. Yo también estoy en contra de la obsolescencia programada.He estado utilizando durante años las baterías de coche para proporcionar luz a mi casita de campo.Hoy día,aunque tengo 4 placas solares que,con un convertidor me proporcionan energía eléctrica a 230 v.,sigo usando baterías usadas,que una vez recargadas sin coste alguno por dichas placas solares,me siguen proporcionando luz eléctrica a 12 v. por unos meses en algunas estancias principales.He promovido por mercadillos ecológicos esta idea.Llegué a hacer un taller de lo que yo llamo ” El cuadro de la alegría” con dichas baterías y más tarde y para hacerlo más portátil otro aparato con baterías de moto,menos pesado,al que bauticé con el nombre de ” El pequeño David”,igualmente recargable.Quizás algún día ,la sociedad se de cuenta de la utilidad de reutilizar las baterías usadas.Espero que la gente tome conciencia y re-utilice y de nueva vida a tantos objetos recuperables.Otros objetos que he recuperado es una mesa de terraza que le faltaban dos listones y una compostadora múltiple con paredes de los bloques de cemento que me sobraron y palés a los que saqué las tablas.Además de allí saqué un gallinero.¡ Mañana cumplo 80 años y cada día tengo más ilusión de hacer cosas útiles !.Os pido que os animéis,que vale la pena.Un abrazo.

Deja un comentario