¡Conoce al equipo de nuestro taller! No Tires, Aprende y Repara.

feniss-obsolescencia-programada-1Como muchos de vosotros sabéis, en la ciudad de Barcelona tenemos el primer centro No Tires, Aprende y Repara. Un lugar abierto a todo el mundo que quiera dar una segunda oportunidad a todos aquellos productos que afectados por la obsolescencia programada han dejado de funcionar de un día para el otro.

Se trata de uno de los principales proyectos que la Fundación quisimos poner en marcha. Pero en el centro no sólo arreglamos productos, sino que llevamos a cabo muchas más acciones, todas ellas pensadas y lideradas por nuestro equipo que está al pie del cañón cada viernes de 10 a 14 horas recibiendo a todo el mundo que se acerca con su característica alegría, ellos son Marc Fernández y Antonio González.

Muchos de vosotros nos hacéis llegar vuestras dudas acerca de la gestión de este proyecto. Consultas que hoy hemos querido recoger y hacerte llegar por si aún no has pasado a vernos.

 

¿Cuál es el proceso que seguimos cuándo llegas?

El proceso establecido que llevan a cabo es hacer un primer análisis de las razones por las que el producto ha dejado de funcionar y si es reparable o no. En el caso de ser reparado, siempre te tomarán los datos por si quieres ir a hacer algún recado mientras lo reparan, si decides quedarte… ¡estás de enhorabuena! Podrás ser partícipe de la reparación, y te aseguramos que aprenderás muchísimo a su lado.

 

Pero, ¿qué sucede cuándo los productos no pueden ser reparados?

Marc y Antonio siempre te van a proponer dos opciones: que seas tu mismo quién retire el producto y lo lleves a una planta de reciclado. O si estás de acuerdo, podrás dejarlo en Feniss porque tenemos pactado un servicio de recogida para que se reciclen en un punto verde. Pero, cuidado, no todos los productos son desechados, ni mucho menos… Muchos de ellos son reutilizados para crear arte o productos de utilidad de nuestro día a día, como por ejemplo, mesas, casitas para los animales domésticos, etc.

Muchos artistas se acercan a nuestro punto de reparación para ser ellos mismo quiénes seleccionan el material que necesitan.

 

feniss-obsolescencia-programada-2¿Cuáles son los productos que más recibimos?

Desde tostadoras, dvd’s, ordenadores, secadores del pelo, etc. Sobretodo electrodomésticos que utilizamos en nuestro día a día.

 

¿Qué tipo de público tenemos?

Lo cierto es que es muy genérico. Con una franja de edad de entre 30 a 50 años, y con mayor afluencia de público femenino.

Acuden de cualquier zona de la ciudad de Barcelona, incluso en algunos casos nos hemos encontrado personas que se han desplazado a la ciudad especialmente para conocernos y aprender a reparar sus productos, entender como funciona la obsolescencia programada y como ponerle freno con pequeños gestos individuales.

Estos últimos meses también hemos recibido las visitas de los colegios de alrededor. Como dicen Marc y Antonio, son las visitas con las que más se divierten porque las preguntas de los niños son las más divertidas. Están atentos a todas las explicaciones y muestran siempre mucha atención y curiosidad.

¡Nos encantará que desde los colegios sigan involucrándose con la educación de nuestros hijos de esta manera! La educación de hoy es la que nos hará mejores personas en el futuro.

 

¿Cuál es el motivo por el que acuden al taller?

Generalmente, casi todas las personas demuestran un sentimiento de apego hacia el producto. Les da mucha pena deshacer de él y por eso quieren darle esta segunda oportunidad.

Aunque cada vez son más, las que acuden para conocer de cerca la Fundación y, la verdad, es un orgullo para nosotros porque Marc y Antonio son uno de los pilares y quiénes te pueden explicar a la perfección nuestra filosofía.

 

feniss-obsolescencia-programada-3Y el equipo… ¡Vamos a conocerlos un poco más!

Marc Fernández, es un autodidacta empedernido de la electrónica, la informática y el diseño. Siempre ha disfrutado desmontando cualquier producto, entender su funcionamiento y volverlo a montar. Le encanta explicar y compartir todo el conocimiento que tiene, y no sólo sobre la obsolescencia programada! Y es que Marc en sus ratos también es un artista que basa todas sus obras reciclando productos.

Antonio González, también disfruta desmontando trastos y aplicar la lógica en su funcionamiento. ¡Siempre encuentra una solución! Y lo que más le gusta de estar en el taller es recibir las visitas de los niños para poder explicarles qué es lo que hacemos y porqué.

Desde aquí les queremos dar las gracias a ambos por su gran trabajo y sobretodo con la ilusión y alegría con la reciben a todo aquel que se acerca. Desde luego, son dos personas que te sabrán explicar con mucha consciencia que es la obsolescencia programada y cómo nos está afectando en nuestro día a día. ¡Enhorabuena equipo! Sois uno de los pulmones de la fundación.

¿Te animas a venir a conocernos? Estamos cada viernes de 10 a 14h en la calle Montalegre 4 (Barcelona).

 

 

8 thoughts on “¡Conoce al equipo de nuestro taller! No Tires, Aprende y Repara.

    1. ¡Hola!
      Lo cierto es que nos gustaría poder acelerar el proceso y estar en muchas otras ciudades, pero es complicado cuando nos nutrimos sobretodo de gente voluntaria. Igualmente tan buen punto podamos abrir otro centro en cualquier otra ciudad, no dudes, que os lo haremos saber.

      Muchas gracias por tu comentario :)

  1. Tengo q comprar una lavadora de unos 6 kg de carga y como minimo 1000 rpm. Me gustaria saber marcas economicas q no tengan obsolescencia . Ya sean de hipercor u otro comercio q las tengan teniendo en cuenta q soy de Sevilla.

    Gracias y un saludo.

    1. Hola,

      En primer lugar muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro blog.
      Actualmente no tenemos constancia de que ningún fabricante de lavadoras produzca sin obsolescencia programada. Lo sentimos mucho no poderte ayudar. Es uno de los retos que tenemos este año, poder hacer que todos los fabricantes cumplan con una ley que protege al consumidor.
      Igualmente cualquier notícia que tengamos nos pondremos en contacto nuevamente contigo.

      Un saludo.

  2. Hola, he estado viendo el comentario de espe con lo de la lavadora y tengo conocimiento de muchos que compran lavadoras y les duran como 2 años y se les estropean el programador,ellos cojen la placa arduino y unas placas de reles y lo programan y hacen funcionar de nuevo la lavadora, habria que mirar como es, aparte que me gustaria tambien un taller en madrid, gracias

Deja un comentario